top of page

SAN VALENTÍN: CLAVES PARA FORTALECER LA RELACIÓN, RECUPERAR EL AMOR Y DISFRUTARLO PLENAMENTE

mnwodnik

San Valentín no solo es una fecha para intercambiar regalos o publicar declaraciones de amor en redes sociales, también es una oportunidad para reflexionar: ¿Cómo estás cuidando tu relación? ¿Estás dedicando tiempo y energía a fortalecer la relación, nutrir el amor, o estás ocupado en otros menesteres, confiando en que tu pareja "sobrevivirá" con poco cuidado? Las relaciones no son como un cactus que requiere poca atención. Más bien, son como una petunia: necesitan riego constante, luz adecuada y, de vez en cuando, podar las hojas secas para que florezca de nuevo. En este artículo descubrirás cómo fortalecer la relación, recuperar el amor y disfrutarlo plenamente con claves prácticas que puedes aplicar en tu día a día. En este artículo exploraremos:


San Valentín el amor en pareja
San Valentín fortalecer la relación

1. LOS VENENOS QUE SABOTEAN EL AMOR EN VEZ DE FOTALECER LA RELACIÓN

Recurramos a la gran psicología del budismo tibetano secular. Nos habla de tres venenos de la mente que afectan no solo nuestra paz interior, sino también nuestras relaciones: apego, aversión e ignorancia. Estos venenos actúan como raíces tóxicas que minan la posibilidad de construir un amor auténtico y consciente.

Apego: Este veneno se traduce en la idealización de las virtudes y negación de los defectos o incompatibilidades con mi pareja.  Es muy dañino, genera dependencia emocional y es la base de muchas relaciones tóxicas. Cuando amas desde el apego, esperas que la otra persona complete tu vida o cumpla con expectativas que, muchas veces, ni siquiera has expresado y que tal vez no están dentro de su abanico de virtudes o comportamientos.

¿Estás viendo a tu pareja como una “media naranja” o como un ser completo con quien compartir tu camino?

Aversión: Con el tiempo, a veces muy poco, la idealización puede transformarse en rechazo. Las pequeñas diferencias, antes ignoradas, se convierten en motivos de irritación. Este vaivén entre amar y rechazar desgasta profundamente la conexión emocional.

¿Qué tan consciente eres de las reacciones emocionales que surgen ante los defectos o errores de tu pareja o de los tuyos antes sus expectativas?

Ignorancia: Este veneno nos hace creer que el amor debería ser perfecto, eterno e inmutable. Ignorar que las relaciones son dinámicas y que atraviesan cambios constantes nos lleva a frustrarnos cuando las cosas no salen como imaginamos.

¿Estás aceptando los cambios de tu relación como parte natural de su evolución?

2. LAS TRES VARIABLES DE STERNBERG: COMPROMISO, INTIMIDAD Y PASIÓN

Robert Sternberg, psicólogo reconocido por su teoría triangular del amor, plantea que una relación sólida se construye equilibrando tres elementos esenciales: compromiso, intimidad y pasión. Si alguno de estos pilares se descuida, la relación puede cambiar y también tambalearse.

  • Compromiso: Es la decisión consciente de mantenerse juntos, incluso en los momentos difíciles. Este pilar requiere acciones concretas, como trabajar en los conflictos y priorizar el vínculo o superar crisis en vez de “tirar la toalla”.

  • Intimidad: Se refiere a la conexión emocional y la confianza mutua. Esta dimensión incluye la capacidad de compartir pensamientos, emociones, penas y sueños sin miedo a ser juzgado.

  • Pasión: Es el fuego inicial que enciende la atracción. Aunque puede fluctuar con el tiempo, la pasión no solo se refiere al deseo físico, sino también al entusiasmo por compartir momentos juntos, disfrutar de la presencia mutua y mantener la chispa viva.

Para fortalecer tu relación, es importante revisar regularmente estos tres elementos y preguntarte: ¿Estoy cuidando el compromiso? ¿Estamos trabajando en nuestra conexión emocional? ¿Cómo podemos renovar nuestra pasión?


San Valentín fortalecer la relación
Fortalecer la relación de pareja o distanciarse

3. CLAVES PRÁCTICAS PARA CUIDAR Y FORTALECER LA RELACIÓN

Así como una planta necesita agua, luz y nutrientes, una relación necesita cuidado constante. A continuación, encontrarás estrategias prácticas que te ayudarán a fortalecer la relación y nutrir el vínculo .

15 CLAVES PARA FORTALECER EL AMOR Y DISFRUTARLO PLENAMENTE

  1. Reconocer las necesidades de ambos: Escuchar activamente lo que tu pareja necesita y expresar con claridad tus propias necesidades.

  2. Establecer rituales diarios: Dedicar tiempo a pequeños momentos de conexión, como compartir un café por la mañana, no acostarte enfadado o despedirte con un abrazo sostenido.

  3. Practicar la gratitud: Agradecer los gestos de tu pareja, incluso los más cotidianos, en lugar de darlos por sentado. Crear situaciones donde te hagas de querer y de agradecer.

  4. Cuidar la comunicación: Hablar desde la honestidad y la vulnerabilidad, evitando los juicios o las críticas constantes. Evitar el síndrome de repetición, que tanto lastima al amor. Acudir a terapia de pareja en cuanto veáis que os faltan recursos para que la comunicación fluya.

  5. Revisar juntos las expectativas: Conversar sobre cómo ha cambiado la relación y ajustar las expectativas mutuas de forma realista. Todo cambia y por tanto también las expectativas sobre la pareja. Y, en pareja, cuanto más razonas por tu imponer tu criterio....menos amas.

  6. Mantener la chispa viva: Sorprender a tu pareja con detalles inesperados, como una carta, una cena especial o un plan diferente. Evitar la rutina y la comodidad que adormece el entusiasmo.

  7. Respetar los espacios individuales: Dar lugar a que cada uno disfrute de sus intereses y actividades personales. Estos son cruciales para conservar las fuentes de nutrición psicológica de cada uno más allá de la pareja.

  8. Abrazar la impermanencia: Aceptar que la relación evolucionará con el tiempo y que esto es una oportunidad para crecer juntos. Encasillarse y negarse al cambio es comprar papeletas para ser infeliz.

  9. Resolver conflictos con empatía: Intentar comprender el punto de vista del otro en lugar de enfocarte solo en ganar una discusión. Cuanto más razonas menos amas.

  10. Invertir tiempo de calidad: Apartar momentos exclusivos para estar juntos sin distracciones, como tecnología o responsabilidades externas. Sin este tiempo la relación se marchita.

  11. Revisar las creencias familiares: Reflexionar sobre el amor que heredaste y cómo pueden estar influyendo en tu relación actual. Patrones familiares o parejas anteriores pueden estar influyendo negativamente en tu manera de nutrir el amor.

  12. Ser proactivo en los detalles cotidianos: Desde preparar el desayuno hasta acompañar a quien amas en un mal día, son los pequeños gestos los que construyen la complicidad.

  13. Aprender juntos algo nuevo: Inscribirse en una actividad compartida, como una clase de baile o cocina, para mantener viva la conexión. La diversión, el aprendizaje en común refuerza el vínculo.

  14. Fomentar el contacto físico: Abrazar, besar y tocar son formas poderosas de fortalecer el vínculo. Sin este aspecto también podéis ser amigos.

  15. Tener una "revisión emocional" periódica: Al igual que revisas tu coche, haz "mantenimiento" a tu relación: ¿qué va bien y qué necesita mejorar?

  16. Prestar atención cuando hay crisis en la pareja. Es en esos momentos cuando se pone a prueba tu capacidad de sostener el amor por encima de los daños.

EJEMPLO PRÁCTICO

Imagina que sientes que la pasión en tu relación ha disminuido. En lugar de asumir que esto es un problema irreversible, podrías proponer un "reto de las 7 citas": cada uno organiza una cita sorpresa por semana, alternándose entre los dos. Estas experiencias no solo renuevan la conexión, sino que también permiten redescubrirse mutuamente en nuevos contextos.

REFLEXIÓN FINAL: ¿ESTÁS DISPUESTO A NUTRIR TU RELACIÓN?

El amor, como cualquier otro aspecto de la vida, requiere dedicación, cuidado y, sobre todo, comunicación. San Valentín puede ser una excusa para reflexionar sobre cómo estás cultivando tu relación y qué puedes hacer para fortalecerla. Como dijo Russell Crowe: “La comunicación es al amor como la sangre al cuerpo. Cuando se interrumpe, el amor muere de forma lenta, pero inevitable”.

Piensa en tu relación como una petunia: si no la riegas, se marchitará. Si la cuidas en exceso, ahogarás sus raíces. Encontrar un equilibrio entre compromiso, intimidad y pasión es clave para disfrutar de un amor pleno y consciente.

Preguntas para reflexionar:

  • ¿Qué tan abierta y auténtica es la comunicación con tu pareja?

  • ¿Cómo puedes fortalecer la relación y mejorar la conexión a través de pequeños gestos diarios o una mayor dedicación tanto a lo que te gusta como a dialogar sobre lo que no te gusta?

  • ¿Estás equilibrando las tres variables de Sternberg: compromiso, intimidad y pasión?

  • ¿Qué espacio te estás dando a ti mismo dentro de la relación para crecer y aportar lo mejor de ti?

Si sientes que necesitas apoyo para fortalecer tu relación o explorar dinámicas emocionales, estaré encantada de acompañarte en este proceso.


 

bottom of page