top of page

 ​¿Nos sentamos a hablar sobre el PROCESO DE MORIR?


"Hablar de esto potencia vivir mi vida a tope", comenta un participante.

En una mañana de sábado, un momento tan bueno como otro cualquiera para juntarse a hablar de la muerte, nos acompaña el periodista de 20 minutos, Pablo Rodero y escribe una crónica: 

“Ya existen en España decenas de grupos que forman parte de este fenómeno internacional nacido en Reino Unido. No se trata de una terapia grupal, sino de una "reunión de amigos" para hablar de la muerte sin objetivos concretos…

Una mesa alargada en la esquina de una cafetería. Una quincena de personas, casi todas mujeres…con un café, una infusión o simplemente un vaso de agua. Algunas con una tarta o un bizcocho. Sentada en el centro de la mesa, la "facilitadora" da inicio a la sesión con apenas unos minutos de retraso a la sesión. Estamos en un Death Cafe -café de la muerte- y lo que toca primero es explicarlo para los recién llegados.

"Se puede definir como un grupo de diálogo sobre la muerte sin objetivos concretos", explica la facilitadora del grupo, la psicóloga clínica Miryan Wodnik, en una entrevista posterior al encuentro. "El propósito es fomentar la conciencia social sobre la muerte, valorando todos los puntos de vista de todas las personas que forman ese Death Cafe ese día, rompiendo un poco el tabú de lo que supone hablar de todo lo relacionado con la muerte".


👉Para leer el artículo completo pincha aquí.


🗣 ¿Es hora de participar en una tertulia para desarrollar fortaleza interior mejorando tus actitudes ante la muerte, siempre incierta?
La siguiente oportunidad la encontrarás publicada en mis redes.

 

Te apuntas al próximo Death café.jpg
bottom of page