top of page

AFRONTAR MIEDOS RELACIONADOS CON LA ENFERMEDAD TERMINAL

mnwodnik

Actualizado: 21 feb

En una sociedad que padece tanatofobia lo normal es tener miedos relacionados con la enfermedad terminal. Recibir un diagnóstico de enfermedad terminal puede ser uno de los momentos más desafiantes en la vida, tanto para quien lo recibe como para sus seres queridos. El miedo, la incertidumbre y la sensación de pérdida suelen surgir con fuerza, generando un torbellino emocional difícil de manejar. Sin embargo, afrontar estos miedos no solo es posible, sino también un camino para suavizar la angustia, encontrar paz, significado y conexión en un momento tan delicado.

En este artículo exploraremos:

joven escribiendo en cama de hospital
Miedos relacionados con la enfermedad terminal

1. LOS MIEDOS MÁS COMUNES ANTE UNA ENFERMEDAD TERMINAL

Es natural sentir miedo cuando enfrentamos algo tan definitivo como una enfermedad terminal. Identificar estos miedos y ponerles nombre es un primer paso clave para afrontarlos:

1. Miedo al dolor y al sufrimiento físico:

  • Muchas personas temen el dolor que puede acompañar el proceso de la enfermedad. Este miedo suele estar relacionado con la incertidumbre sobre cómo manejarán los síntomas físicos y si habrá fármacos para que el alivio sea suficiente.

  • La muerte, aunque es una experiencia universal, es un tema tabú. Además, no sabemos cuándo nos vamos a morir ni cómo. Está rodeada de incertidumbre. Este miedo puede incluir dudas sobre lo que ocurre después de la vida, tanto a nivel espiritual como físico.

3. Miedo a dejar a los seres queridos:

  • Preocuparse por el bienestar emocional, económico o físico de los seres queridos tras nuestra partida es una inquietud común.

4. Miedo a perder la independencia y el control:

  • Muchas personas temen convertirse en una carga para otros o perder la capacidad de tomar decisiones sobre su propia vida.

5. Miedo a no haber vivido plenamente:

  • Reflexionar sobre lo que queda por hacer, lo que no se dijo o las oportunidades no aprovechadas puede despertar tristeza y arrepentimiento.

 

2. CÓMO ENTENDER TUS miedos relacionados con la enfermedad terminal

El miedo es una respuesta natural a la incertidumbre y la pérdida, pero es importante no juzgarlo ni reprimirlo. Validar nuestras emociones nos ayuda a procesarlas y avanzar.

1. Permítete sentir sin juzgarte: Es normal sentir tristeza, rabia, frustración o miedo. Reconoce estas emociones como parte del proceso y recuerda que no hay una forma "correcta" de afrontarlo.

2. Habla de tus miedos: Compartir lo que te asusta con alguien de confianza, un psicoterapeuta experto en duelo o un grupo de apoyo puede ayudar a sentirte menos solo y aliviar el peso emocional.

3. Practica la autoaceptación: Aceptar la situación no significa resignarse, sino encontrar formas de vivirla con serenidad. El mindfulness puede ser una herramienta poderosa para aceptar el momento presente.

4. Busca significado: Conectarte con tus valores, creencias o espiritualidad puede ofrecer consuelo y sentido, incluso en medio de la adversidad.


una hija consuela a madre en sus Miedos relacionados con la enfermedad terminal
Miedos relacionados con la enfermedad terminal y nuestros seres queridos

3. ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR EL MIEDO RELACIONADO CON UNA ENFERMEDAD TERMINAL

Superar el miedo no siempre significa eliminarlo, sino aprender a convivir con él y encontrar momentos de calma y conexión contigo y con los demás. Estas estrategias pueden ayudarte en este proceso:

1. Informarte sobre tu condición o la de tu ser querido Entender los aspectos médicos de tu enfermedad puede reducir la incertidumbre y darte herramientas para tomar decisiones informadas sobre tu cuidado. Habla con tus médicos y haz preguntas abiertas.

2. Plantear tus deseos y preferencias Toma decisiones sobre tu cuidado, como tratamientos paliativos o preferencias sobre el final de vida, últimas voluntades y compártelas con tus seres queridos. Esto te permite sentir mayor control.

3. Encontrar apoyo emocional Busca un terapeuta especializado en duelo o en enfermedades terminales o grupos de apoyo donde puedas compartir experiencias y aprender de otros que están pasando por situaciones similares.

4. Practicar técnicas de relajación El mindfulness, la meditación o la respiración profunda pueden ayudarte a calmar la mente y reducir la ansiedad. Dedica unos minutos al día para habitar tu presente sin juicio.

5. Escribir un diario Expresa tus pensamientos, anhelos, arrepentimientos y emociones en un diario. Puedes reflexionar sobre tus miedos, gratitudes o incluso escribir cartas a tus seres queridos. Esto ayuda a organizar tus sentimientos y a encontrar claridad.

6. Fortalecer los vínculos emocionales Dedica tiempo a compartir momentos significativos con las personas que amas. Hablar abiertamente, pedir perdón si es necesario o simplemente estar presente puede ser profundamente sanador.

7. Conectarte con lo que te trae paz Si tienes una creencia espiritual o religiosa, busca consuelo en ella. Si no, conecta con la naturaleza, el arte o cualquier actividad que te ayude a sentir serenidad.

8. Celebrar la vida que has vivido Reflexiona sobre los logros, los momentos felices y las personas importantes en tu vida. Considera hacer un "legado anímico", como grabar videos, escribir recuerdos o dejar mensajes para tus seres queridos.

9. Confiar en el cuidado paliativo Los equipos de cuidados paliativos están especializados en aliviar el dolor físico y emocional, ayudándote a vivir con dignidad y calidad de vida. No dudes en buscar este apoyo.

REFLEXIÓN

Afrontar una enfermedad terminal no es un camino fácil, pero tampoco estás solo. Como dijo Viktor Frankl, "Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, estamos desafiados a cambiarnos a nosotros mismos". Este proceso puede ser una oportunidad para reconectar contigo mismo, fortalecer tus relaciones y encontrar paz en medio de la incertidumbre.

Puedes explorar:

  • ¿Qué miedo necesito afrontar hoy para encontrar un poco más de calma?

  • ¿Cómo puedo dar más espacio al amor, la conexión y el significado en este momento de mi vida?




bottom of page